Cómo usar el lixiviado de lombriz o humus líquido de lombriz

En esta entrada queremos hablarte del lixiviado de lombriz o del vermicompostaje, también llamado humus líquido de lombriz.

En el mercado podemos encontrar un montón de marcas comerciales que nos venden un líquido oscuro al que llaman humus líquido de lombriz. Normalmente se sitúa en la sección de fertilizantes orgánicos y muchas de estas botellas o garrafas llevan impresos unos valores de NPK. aunque como verás más adelante, la manera de obtener este humus líquido de lombriz es muy diversa y esto puede hacer variar mucho su composición.

Aunque el humus líquido de lombriz se considera un abono líquido, el auténtico valor de éste no está en la cantidad de nutrientes que aporta, que es más bien poco, sino que reside en la cantidad de microorganismos que contiene así como humatos y algunas fitohormonas.

¿Humus de lombriz líquido?

Eso que llamamos humus líquido de lombriz. En realidad es un término muy confuso. Nos estamos refiriendo al lixiviado de la vermicompostera.

Un lixiviado es aquel líquido que se escurre de una pila de compost, de una pila de estiércol o, en este caso, de una vermicompostera.

El término humus se ha tomado de la edafología y la verdad es que usarlo en este caso no es un acierto en absoluto.


En la edafología se entiende como humus a una porción que hay en la capa superficial del suelo, que es la que recibe aportes de materia orgánica. En cierto momento, esta materia orgánica o una parte de ella, deja de descomponerse o ralentiza mucho su proceso de descomposición y es esto a lo que llamamos humus. Es una parte del suelo que es muy estable que le cuesta mucho seguir descomponiéndose y que aporta grandes propiedades al suelo.


Por eso no es un acierto llamar humus a esta parte líquida que se escurre de una vermicompostadora. El humus en sí es una parte de la materia orgánica del suelo que no ha llegado a descomponerse del todo, pero esto no quiere decir que toda la materia orgánica sea humus ni mucho menos.

Ahora que sabes lo que es el humus, entenderás que llamar humus líquido de lombriz al lixiviado del proceso de lombricompostaje es confuso, pero igualmente es muy confuso llamar humus al resultado sólido de lo que sacamos de la vermicompostadora.  Tampoco se trata de una parte de materia orgánica que haya ralentizado su proceso de descomposición. Es materia orgánica descompuesta o vermicompost, pero no es humus de lombriz

Lixiviado de lombriz almacenado en un cubo de recogida

Yo prefiero llamar a las cosas por su nombre, el lixiviado de la lombricompostadora es lixiviado de la vermicompostadora y el humus de lombriz, que así lo llama la gente, yo prefiero llamarlo compost de lombrices o vermicompost.

¿Qué dice la ciencia del lixiviado de vermicompost?

Existe una gran controversia entre los expertos en este campo: entre aquellos que consideran que el lixiviado de la vermicompostadora es un producto muy útil para nuestros cultivos y aquellos que lo consideran un residuo que no favorece nada a nuestro huerto.


El lombricompost es un compost que se han mejorado por la acción de las lombrices y sus excrementos. Pero para llegar a este punto, se pueden utilizar muchos caminos.

El caso es que las lombrices californianas no pueden consumir materia orgánica fresca, ya que al no tener dientes necesitan de cierto grado de descomposición para absorber los jugos de la materia orgánica.

Aunque el verdadero alimento de las lombrices no es en sí estos jugos, sino todos esos microorganismos que se dedican a descomponer la materia orgánica a la hora de hacer un vermicompostaje.

Habiendo tantas maneras de llegar a hacer un vermicompost hay que entender que el resultado final pueda variar muchísimo y que por supuesto los lixiviados también van a variar muchísimo. 

A estas alturas seguramente te estarás preguntando por qué es tan popular en los comercios el mal llamado humus líquido de lombriz. 

Riesgos del lixiviado de lombriz

Es cierto que las maneras de obtener este producto son muy diversas. Podríamos simplemente recoger el lixiviado que se obtiene de manera natural de una vermicompostadora. Pero también podríamos regarla y recoger esos lixiviados que simplemente han pasado por un proceso de percolación a través del vermicompost como si de un café de filtro se tratara.

Además, el propio vermicompostaje tiene una capacidad de regeneración que permitiría volver a repetir esta acción al cabo de cierto tiempo.


Y desde luego, es mucho más sencillo vender un concentrado de este producto líquido que grandes sacos de vermicompost.


Además para el pequeño agricultor la aplicación de un producto líquido siempre es mucho más sencilla y probablemente los efectos sean más inmediatos.

Además para el pequeño agricultor la aplicación de un producto líquido siempre es mucho más sencilla y probablemente los efectos sean más inmediatos.

Aunque estamos convencidos que el verdadero valor del vermicompostaje, los detractores del uso del lixiviado de lombriz tienen buenos motivos para desconfiar de éste, especialmente si se trata del lixiviado recogido de un vermicompostaje casero.

lombrices rojas en el vermicompost

Seguramente, te has fijado que en el cubo de recogida de residuos de la cocina,  donde pones la materia orgánica para luego echarla al compost algunas veces se genera en la parte de abajo una especie de liquidillo.

Esto es porque la materia orgánica empieza a descomponerse y el agua que contenían esos tejidos se libera junto con gran cantidad de sales y algunos restos pequeños de esa misma materia.

Cuando incorporamos los restos frescos de la cocina a nuestro vermicompost, cierta parte de esos lixiviados es precisamente este líquido que contiene muchas sales y materia orgánica sin descomponer y esa parte del lixiviado no es beneficiosa para nuestras plantas.

Estos lixiviados que contienen materia orgánica sin descomponer y que son muy ricos en sales rápidamente pueden saturar nuestro suelo o bien al aplicarse de forma líquida puede suceder que acaben alcanzando capas más profundas del suelo y a las aguas subterráneas, contaminándolas.

Vendría a ser un poco como cuando se aplican purines frescos de animales de la agricultura que acaban alcanzando capas muy profundas y contaminan las aguas subterráneas.

El vermicompost un sistema de compostaje en frío. Hay algunas veces en que el material que se aporta puede haber sufrido un proceso de compostaje caliente previo y hay otras veces en las que se aporta la materia orgánica fresca.

¡Precaución!

Estos dos tipos de lombricompost desde un punto de vista sanitario son radicalmente diferentes.


Todos sabemos que hay ciertas materias orgánicas que son susceptibles de ser colonizadas por bacterias patógenas, como por ejemplo, todos sabemos que si dejamos una mayonesa fuera del refrigerador durante varios días lo más probable es que se colonice de salmonella pues pongamos que alguien tira esa mayonesa a su vermicompost o restos de carne de pollo, que también les suele pasar lo mismo.

Pues parte de los lixiviados que se recojan podrían tener esos patógenos. Por eso es radicalmente diferente cuando añadimos materia orgánica previamente compostada con cierto grado de compostaje caliente. Si ha pasado por ese proceso de altas temperaturas, sanitariamente es más seguro.

Hay que tener cuidado con el tipo de materia orgánica que añadimos a nuestra vermicompostadora, ya que al ser un proceso en frío no contamos con ese efecto desinfectante.

Es evidente que cada día estamos expuestos a un montón de patógenos y que gracias a nuestro sistema inmune no enfermamos continuamente. Pero existe una gran diferencia entre esa exposición cotidiana y el rociar nuestros alimentos con un lixiviado que podría tener una alta concentración de patógenos.

Si hay que trabajar con microorganismos siempre deberemos guardar una serie de precauciones básicas. Todos estos problemas que puede presentar el lixiviado de un vermicompostaje tiene una solución relativamente sencilla que es la maduración.

Maduración del lixiviado de lombriz

Madurar el lixiviado de lombriz consiste  en dejar este líquido reposar.

Si tenemos una temperatura media de unos 15 o 20 grados con cuatro meses sería suficiente. En este tiempo los posibles patógenos van a desaparecer o a reducir sus poblaciones a unos niveles muy razonables.

Además, durante este tiempo sería conveniente no cerrar herméticamente el recipiente donde tuviéramos esos lixiviados, para así permitir cierta oxigenación y que ese líquido pueda realizar el intercambio de gases que necesita además la maduración.

Cubo donde maduramos el lixiviado de lombriz

También nos va a dar solución a otro tipo de problemas, como pudiera ser el alto contenido en sales, ya que es previsible que durante este tiempo los microorganismos presentes en el lixiviado consuman esas sales y las fijen en sus cuerpos. Además, si había algún resto de materia orgánica fresca en suspensión también la van a compostar.

¡Ojo!

Pese a que hemos visto que estos inconvenientes que puede tener el lixiviado del vermicompost tienen solución, aquellos detractores que opinan que no tienen las condiciones ideales para nuestros cultivos, están obviando un punto muy importante y es que estamos tratando de gestionar un residuo. 

Así que no nos parece nada coherente decir que estos lixiviados no son óptimos y olvidarse de ellos. Se trata de darles un uso.

Composición del «humus líquido de lombriz»

Así pues, debemos encontrar la mejor manera de gestionar este subproducto.

Pero es que además, podemos beneficiarnos enormemente de ello, ya que tiene una serie de características entre las que destacamos una gran concentración de microorganismos y una gran cantidad de ácidos húmicos que han disuelto del vermicompostaje que son muy beneficiosos para nuestros cultivos.

Antes te he dicho que conviene someter estos lixiviados a un proceso de maduración para evitar que contengan una alta concentración de patógenos.

Aunque lo cierto es que si lo hacemos no sólo estamos eliminando las poblaciones de patógenos, sino también de muchos otros microorganismos. Alrededor de las lombrices existe una gran actividad microbiana y en los lixiviados del vermicompostaje muchos subproductos de esta actividad.

Por ejemplo, hay bacterias que producen unas sustancias que ayudan a las plantas a enraizar mejor o hay otras bacterias que producen ciertas sustancias que ayudan a la planta a protegerse del ataque de ciertos patógenos. Pues bien, todas estas sustancias derivadas del metabolismo de estas bacterias podemos recogerlas en nuestros lixiviados. 

Destacamos especialmente un par de compuestos que podemos encontrar en estos lixiviados: los ácidos húmicos y los ácidos fúlvicos, que son unas moléculas muy grandes y complejas que tardan mucho tiempo en formarse.

No existe una forma rápida de conseguir estos ácidos ya que son el resultado de un proceso de descomposición largo.

Los ácidos fúlvicos mejoran el enraizamiento

Por eso aunque veas en redes sistemas de compost o de vermicompost que pueden lograrse en pocos días, en este tipo de procesos no vas a encontrar ni ácidos húmicos ni ácidos fúlvicos.

Importante

Estos ácidos son solubles en agua así que una parte importante de ellos acaba en los lixiviados.

Eso sí, por mucho que apliques agua una vez me compostadora, cosa que no te aconsejo en absoluto, para obtener más lixiviados no vas a obtener más de estos ácidos, ya que no le estás dando al sistema tiempo suficiente para producirlos.

Un buen vermicompost suele tener alrededor de un 3% de ácidos húmicos y 1,5% de ácidos fúlvicos. Los ácidos húmicos tienen un efecto importantísimo en el suelo y es que se unen en ocasiones a las arcillas formando unos complejos llamados arcillo-húmicos que aumentan muchísimo la capacidad de intercambio catiónico del suelo, es decir, que nuestro suelo es capaz de almacenar más nutrientes y por tanto estamos aumentando su fertilidad.

Además los ácidos húmicos son unas moléculas grandes y complejas que tienen la capacidad de almacenar en su interior varias moléculas de agua. Con esto nos pueden ayudar a que nuestro suelo tarde más en secarse y así espaciar más los riegos.

En cambio los ácidos fúlvicos tienen una acción más directa sobre las plantas y es que mejora el enraizamiento de las plantas, estimulando su desarrollo radicular. Esto mejora la absorción de nutrientes por las plantas durante todo su ciclo.

Como te he contado, el lixiviado de lombriz roja es extremadamente rico en microorganismos, en ácidos húmicos, fúlvicos, también en fitohormonas, en sustancias de defensa… pero es también muy rico en una sustancia que me gustaría destacar especialmente, se llama glomalina y fue descubierta hace unos 30 años.

La glomalina

Esta sustancia me parece interesante comentarla porque la glomalina es una especie de pegamento que aglutina las partículas del suelo dejando espacio entre ellas para que éste esté oxigenado, para que puedan vivir esos microorganismos del suelo o retener agua. Es por eso que la glomalina ayuda a la descompactación y mejora de la estructura del suelo, y en un vermicompost encontramos una altísima concentración de esta sustancia.

Usos del lixiviado de lombriz

Ahora que hemos repasado cuáles son los inconvenientes y también las múltiples ventajas que tienen los lixiviados del vermicompostaje, ¿qué usos podemos darle en nuestro huerto?

Recircularlo por el vermicompost

Nuestro uso preferido es utilizarlo para volver a aplicárselo a las lombrices, al vermicompost por encima.

Simplemente tal como lo recogemos, los regamos por encima de la vermicompostadora. Esto nos aporta muchísimas ventajas. Por un lado, ayuda a la descomposición, sobre todo de las capas superiores que generalmente van a estar más frescas, sobre todo si vamos añadiendo materia orgánica paulatinamente al vermicompost.

Además les vamos a volver a aportar todos esos microorganismos que se han lixiviado, y ya sabes que ese es el alimento de las lombrices, así que regándolo estamos incrementando la disponibilidad de nutrientes para ellas.

Recirculando el humus de lombriz líquido

Y por si todo esto fuera poco, al recircularlo vamos a darle una oportunidad a ese líquido de que se siga recargando, de que aumente su concentración en ácidos húmicos, fúlvicos, en fitohormonas y en todo aquello que tanto nos interesa, y además evitamos obtener demasiada materia orgánica sin descomponer en el líquido ya que vuelve a pasar por todo ese proceso.

Yo antes de darle otro uso al lixiviado lo recirculo 5, 6 o incluso 7 veces durante todo el proceso por el mismo vermicompost. Es probable que llegues a un momento en el que ya lo hayas repetido 5, 6, 7 veces y sigan sigas obteniendo cada vez más y más volumen de líquido.

Acelerador y mejorador del compost

Ese es el momento de plantearnos otro uso y uno muy bueno es añadirlo al compost.

No tengas la sensación con esto que lo estás desperdiciando. Aplicarlo al compost es una forma excelente de aprovechar este material, porque va a acelerar muchísimo la velocidad del compostaje.

Añade microorganismos que son muy útiles en nuestra pila y es que además el ácido húmico y el ácido fúlvico se van a esperar en tu pila de compost hasta que lleguen al suelo, donde se unirán con las arcillas, pero ni se van a degradar ni van a desaparecer, incluso van a acabar de formarse todos aquellos ácidos húmicos y fúlvicos que aún no han tenido tiempo a hacerlo.

Aplicando lixiviado de lombriz al vermicompost

Fertilizante líquido

Si lo que pretendes es utilizar ese lixiviado como un fertilizante orgánico, como un abono natural para tus plantas, mucho me temo que no es lo más apropiado. Te sugiero que busques otras alternativas como fertilizante ya que el humus líquido de lombriz o mejor dicho el lixiviado de la vermicompostera no es una fuente muy concentrada de nutrientes. No es tan rica en nutrientes como la mayoría de gente piensa, tiene muchos otros beneficios, pero justamente ese no es uno de ellos.

Te sugiero que si tienes pensado aplicar fertilizante en tu huerto, lo primero es que te plantees si realmente es necesario. Igual tu mayor interés es mejorar las características del suelo y para eso puedes aplicarlo directamente.

Te recomiendo que lo dejes madurar en ese caso durante unos cuatro meses en un recipiente que no esté totalmente cerrado, durante ese tiempo las poblaciones de microorganismos van a bajar, van a ir muriendo, pero se va a conservar perfectamente el ácido húmico, el fúlvico, la glomalina y todas esas fitohormonas y esas sustancias de defensa tan interesantes que tiene el lixiviado de las lombrices.

Dosis

Si lo vas a aplicar de esta forma te sugiero una dilución al 10 o al 20% dependiendo de lo concentrado que sea tu lixiviado.  Eso quiere decir que para un litro de agua de riego, utilizarás entre 100 y 200 mililitros de este líquido, si lo aplicas de esta forma no vas a estar aprovechándote de esos microorganismos vivos, pero sí que estarás añadiendo una gran cantidad de microorganismos muertos y esto también es muy útil porque aquellos que ya tengas de forma indígena en el suelo de tu huerta van a verse muy beneficiados. 

Aumentar la diversidad microbiana del suelo

Si lo que te interesa es añadir más microorganismos benéficos y que colonicen tu suelo bien porque tienes un suelo contaminado porque estás haciendo una agricultura regenerativa que trata de transformar el lugar o porque, por el motivo que sea, intuyes que en tu suelo hay pocos microorganismos entonces la forma de utilizar este producto es fresco, aplicándolo diluido, pero directamente al suelo sin esa maduración.

Como te he dicho, esto conlleva una serie de riesgos y si estás aplicando en tu vermicompostaje residuos de la cocina como carne o huevos no puedo recomendártelo. Tiene un nivel de riesgo en mi opinión demasiado alto. Solo te recomiendo que lo hagas siempre teniendo en cuenta que no es 100% seguro y si estás utilizando restos que ya hayan sido parcialmente compostados.

Regando con lixiviado de lombriz para aumentar la microbiología del suelo.

Como te he dicho, esto conlleva una serie de riesgos y si estás aplicando en tu vermicompostaje residuos de la cocina como carne o huevos no puedo recomendártelo. Tiene un nivel de riesgo en mi opinión demasiado alto. Solo te recomiendo que lo hagas siempre teniendo en cuenta que no es 100% seguro y si estás utilizando restos que ya hayan sido parcialmente compostados.

Nuestro interés principal para este líquido es aprovechar los microorganismos que hay en él y nos pusimos a buscar sobre cómo hacerlo y había dos corrientes claramente diferenciadas: una apostaba por diluirlo y aplicarlo al suelo y otra por activarlo añadiendo una fuente de carbono (melaza), hacer que se multipliquen esos microorganismos aplicándoles un refuerzo en forma de oxígeno y luego suponemos que como esa población habrá crecido se puede diluir más. En teoría sería una forma de aprovecharlo mejor.

Experimento: ¿Cómo aprovechar mejor los microorganismos?

Lo que hicimos fue analizar una parte del lixiviado tal cual salía del vermicompostaje en nuestro trabajo, donde tenemos medios para recontar el número de microorganismos. Haciendo ese recuento en el microscopio vimos que en un mililitro de ese lixiviado hay aproximadamente unos 2.000 millones de microorganismos. Acto seguido hicimos esta famosa activación con melaza y una bomba de oxígeno durante unos tres días y también cogimos una muestra y la analizamos.

La sorpresa fue que la población de microorganismos no había crecido. Esto puede deberse a distintos factores. El primero es que había una fuente de carbono y había oxígeno, pero probablemente en ese líquido no había otro elemento imprescindible para la multiplicación de los microorganismos, que es el nitrógeno.  Otra causa de la que estoy seguro que también ha tenido que ver es que como los lixiviados se van a un cubo que se va llenando lentamente y es un proceso que puede llevar incluso varias semanas, esos microorganismos ya se han ido multiplicando y ahí ya la población está en su límite, en su valor máximo.

Quiero recalcarte que esto es así para este experimento en concreto, que sacamos de nuestro sistema que seguramente no será el mismo que se ve en otros lugares y que para sacar unas conclusiones más fiables deberíamos repetirlo muchas veces.

De todas formas sí que nos ayuda a establecer una idea general de cuál podría ser una buena dosis si lo que queremos es aprovecharnos de los microorganismos, que en este caso hemos visto que con unos 100 mililitros por litro o dicho de otra forma una dilución al 10% es más que suficiente pero tampoco es excesiva.

Añadir demasiados microorganismos exógenos y de golpe al suelo podría hacer variar mucho de una forma muy brusca a las poblaciones indígenas y eso acabaría siendo una perturbación que no beneficiaría al huerto.

humus de lombriz con lombrices rojas

Cuando trabajamos con microorganismos es mejor partir siempre de unas poblaciones un poco más bajas y ellos ya se multiplicarán si las condiciones son favorables.

Por eso, 100 mililitros por litro me parece adecuado. Si tienes un suelo muy degradado donde no hay muchos microorganismos y quieres hacer unos primeros tratamientos un poco más potentes, puedes llegar a incrementar un 50% y os subiría máximo a 150 mililitros por litro. 

Resumen

En primer lugar los lixiviados existen no podemos obviarlo y si se trata de gestionar los residuos debemos darles un buen uso y gestionarlos adecuadamente.

  • Lo primero que te sugiero que hagas es que los recircules por la vermicompostadora. Esto va a ayudar mucho a las lombrices, a todo el sistema y obtendrás un lixiviado de mayor calidad.
  • Después puedes optar por añadirlo al compost, con ello vas a mejorar muchísimo tu pila de compostaje o puedes optar por aplicarlo al suelo.
  • Si estás añadiendo materia fresca a tu vermicompostaje lo mejor que puedes hacer es dejarlo madurar durante unos cuatro meses y así, vas a obtener un líquido totalmente seguro desde un punto de vista sanitario para usarlo sobre tu suelo.
  • Si quieres utilizarlo para beneficiarte de sus microorganismos puedes diluirlo al 10% 100 ml por litro para aplicarlo fresco al suelo, teniendo en cuenta eso así que si quieres beneficiarte de los microorganismos es mejor que utilices una materia prima que ya haya compostado para que así esté libre de todo patógeno.
  1. Rodrigo Salinas 25 de octubre de 2022 at 17:18- Contestar

    Que gran aporte a la comunidad, gracias por toda la información que brindan, el método que plantean y el uso que se le debe dar. Saludos desde Perú 🇵🇪

    • latanina 16 de diciembre de 2022 at 21:17- Contestar

      Un saludo desde la costa mediterránea!

  2. Dolores 9 de diciembre de 2022 at 13:33- Contestar

    Vale…haber si lo he comprendido bien.jeje
    El lixiviado del vermú compostaje reutilizarlo o bien para el propio compostaje de cucos y para acelerar el compost del compostador…pues, me parece bien y mejor.
    Luego…el humus si lo puedo cosechar para los semilleros o bancales . Es así…lo comprendo bien ? Si es que si…y me vale jiji

    • latanina 16 de diciembre de 2022 at 21:14- Contestar

      Perfecto, lo has entendido perfecto!

  3. jose 17 de febrero de 2023 at 17:39- Contestar

    excelente

  4. PATRCIO HURTADO ZAMMIT 22 de septiembre de 2023 at 18:01- Contestar

    MUY INTERESANTE

¡Apúntate a nuestra newsletter!

Y RECIBE TODAS LAS NOVEDADES Y OFERTAS DE LA TANINA

* Campo necesario
Acepto la política de privacidad

Responsable: La Tanina. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: Solicitamos estos datos para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del Interesado. Destinatarios: servidores de Dinahosting S.L. (proveedor de hosting de La Tanina.) (ver Política de privacidad).